Charlas

Programa de actividades durante el mes de Mayo.

 

  • Miércoles 5 de mayo a las 19:30 horas IG Live con Cecilia @soymamasingluten. “Testimonio de una familia con hijos celiacos”

 

  • Jueves 13 a las 19 horas haremos un segundo IG Live para hablar de “Enfermedad celiaca y Diabetes” junto a Javiera Vega, Nutricionista de la Fundación Diabetes Juvenil (FDJ).

 

  • Miércoles 19 a las 20 horas se viene un tercer IG LIVE. Esta vez conversaremos con Camila Tobar, CEO de My Foods @myfoodscl

 

  • Miércoles 26 a las 18:30 horas. Por ZOOM y Facebook en directo. Charla “Espectro clínico de EC en niños y adecuación a una dieta saludable” con el  Dr.  Gabriel Arancibia Assael, gastroenterólogo infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile .

 

Webinar: “Enseñando en tiempos de pandemia”

Con mucho entusiasmo les queremos contar que Fundación Convivir en conjunto My Foods, realizaremos el Ciclo de Webinars: “Enseñando en tiempos de pandemia”, con el objeto de profundizar sobre la enfermedad celiaca y la alimentación sin gluten, y responder a las diversas inquietudes y necesidades del ámbito culinary.

La dinámica del Webinar contempla realizar una charla de temas que previamente fueron votados por Instagram y una clase de cocina con recetas que también fueron sometidas a votación.

Tenemos programado realizar tres webinar. La primera fecha será este jueves 16 de julio a las 19:30 horas vía Facebook Live de Fundación Convivir y de My Foods.

En esta ocasión, Helga Santibañez, coordinadora de Fundación Convivir hablará de “Alimentación sin gluten en tiempos de pandemia” y Camila Tobar, fundadora de My Foods preparará unos exquisitos Empolvados.

La segunda fecha será el 23 de julio, a las 19: 30 horas y la tercera fecha está programada para el 6 de agosto a la misma hora.

Quedan todos cordialmente invitados a participar. La actividad es gratis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Webinar: Enfermedad Celiaca en tiempos de COVID-19: nueva transmisión en vivo para pacientes y profesionales de la salud

El martes 12 de mayo, la Facultad de Medicina UC junto a la Red de Salud UC CHRISTUS y la Fundación CONVIVIR, realizaron una transmisión en vivo a través de Facebook Live para profundizar los aspectos más importantes sobre la enfermedad celiaca,  su implicancia frente a la pandemia COVID-19 y entregar recomendaciones para el paciente celiaco y a profesionales de la salud interesados en el tema, junto con abordar el manejo nutricional de la enfermedad.

Si bien a la fecha que se hizo el webinar no se ha descrito que la Enfermedad Celiaca aumente el riesgo de contagio ni la gravedad al adquirir el virus responsable de COVID-19, es importante que los pacientes celiacos lleven de forma rigurosa la dieta libre de gluten y sus controles ya que el único tratamiento es la dieta libre de gluten que permitiría mejorar la respuesta inmune intestinal frente a un eventual contagio.

Los pacientes celiacos (diagnosticados) no deben ser considerados inmunodeprimidos. Sin embargo, para una pequeña parte de ellos, que presentan desnutrición severa, pérdida de peso, complicación de la Enfermedad Celiaca refractaria tipo 2, con medicamentos inmunosupresores o con otras enfermedades graves, podrían tener un mayor riesgo a enfermar grave por COVID-19.

Los académicos que participaron en este webinar fueron el Dr. Alberto Espino del Departamento de Gastroenterología UC y miembro de la Sociedad Chilena de Gastroenterología; Alejandra Parada, académica de la carrera de Nutrición y el Departamento de Nutrición UC, y miembro de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo; Sebastián Tobar, Chef de la Carrera de Nutrición; y Helga Santibáñez, coordinadora de la Fundación CONVIVIR.

Puede revivir el webinar pincha aqui:  “Enfermedad Celiaca en tiempos de COVID-19: nueva transmisión en vivo para pacientes y profesionales de la salud”

En marzo y, como cada año, parte nuestro Ciclo de Charlas sobre Enfermedad Celiaca.

Este 2018, nuevamente se contará con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura por lo que las charlas se seguirán realizando en el Auditorio de dicha institución, ubicado en Triana 843. Providencia, esquina Eliodoro Yañez. Metro Salvador.

Las charlas realizadas en Santiago durante el periodo fueron:

  • 19 de marzo: El doctor Oscar Agüero, gastroenterólogo de la UC., habló de “Diagnóstico de la Enfermedad celiaca y Sensibilidad al gluten” con la finalidad de introducir a aquellos que están recién diagnosticados y aclarar inquietudes de esta nueva enfermedad suyo cuadro clínico también esta relacionado a la ingesta de gluten y que al igual que la enfermedad celiaca, sus síntomas mejoran al suprimir esta proteína.
  • 28 de Mayo. En esta oportunidad la invitada fue la Nutricionista Alejandra Parada, quién ademas es académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nos habló de “Enfermedad celiaca y Obesidad”. un tema que se piensa que es poco común pero que luego de los resultado que presento la profesional nos indican lo contrario.
    De acuerdo a lo expuesto por Alejandra, es importante considerar que una persona celiaca, a pesar de presentar un daño intestinal que interfiere con el proceso de absorción de nutrientes, puede tener sobrepeso y obesidad. Por otra parte, destacó que los pacientes diagnosticados que ya han iniciado una dieta libre de gluten pueden aumentar de peso, lo que se atribuye a la mejora en la absorción, junto a la elección de alimentos sin gluten que tienen un alto aporte calórico. Asimismo, recalcó que es importante llevar una dieta libre de gluten saludable e hipocalórica, además de cubrir los requerimientos de nutrientes críticos que se presentan en esta enfermedad como proteínas, hierro, calcio y zinc.
    Prontamente publicará un estudio que va en relación al tema y en la que demuestra que aproximadamente un 28,1% de pacientes con diagnóstico reciente de la enfermedad presentan malnutrición por exceso.
  • Ese día se entregó algunos ejemplares del Suplemento Especial “Vivir sin gluten” que circuló el lunes 14 mayo en 7 diarios regionales. Agradecemos el apoyo de tres destacados expertos en el tema: la nutricionista y directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica, Alejandra Parada D.; a la gastroenteróloga del Hospital San Pablo de Coquimbo, Dra. Irene Donoso, y al gastroenterólogo y past president de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, Dr. Juan Carlos Weitz. Coordinado por Fundación Convivir en asociación con Medios Regionales, y contó con el auspicio de PF Alimentos, Jumbo “Come Libre” y pastas sin gluten Vivo de Carozzi.

Talca: Feria de la Inocuidad Alimentaria

El pasado jueves 8 de noviembre se desarrollo la segunda versión de la Feria de la Inocuidad en Talca, organizada por PF Alimentos, Universidad de Talca y Achipia. La actividad se desarrollo en el Jardín Botánico de la misma casa de estudio y tenía la misión de educar a cientos de escolares de la Región del Maule sobre la Inocuidad Alimentaria.

Los niños y niñas aprendieron a través de juegos interactivos, obra de teatro, narrativas de cuentos y laboratorios móviles, los diversos temas que albergan el concepto de inocuidad tales como: contaminación cruzada, una correcta manipulación de los alimentos, cómo lavar las manos de forma correcta y alérgenos alimentarios.

El stand que abordo la Celiquía se llamó “Celia come sin gluten” y estuvo a cargo de Granotec Chile, @DelMoli, IFAN y Fundación Convivir.

Con una narrativa adaptada del libro “Celia y la fiesta de las galletas”, la actriz Cote Rivara, enseñó de Enfermedad celiaca, de gluten y de cómo identificar los alimentos sin gluten. Además con la ayuda de una pizarra mágica aprendieron jugando a pegar fotos y envases de alimentos para diferenciar los que tienen gluten y los que no.

En total fueron 23 stand que participaron de estan gran y exitosa Feria de la Inocuidad Alimentaria.

Pronto se dará a conocer el calendario de las actividades programadas para el periodo 2018

En marzo y, como cada año, parte nuestro Ciclo de Charlas sobre Enfermedad Celiaca.

En Santiago, las charlas se realizan en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Triana 843. Providencia, esquina Eliodoro Yañez. Metro Salvador.

Las charlas realizadas en Santiago durante el periodo fueron:

  • 27 de Marzo. La Chef y consultora gastronómica Patricia Luna, habló de “Cocina sin gluten y sus secretos” para introducir en el mundo de las harinas sin gluten y enseñar a cómo manipularlas para disfrutar de exquisitas recetas y evitar contaminación cruzada en el hogar.  Un tema dirigido para los celiacos recién diagnosticados, para aquellos que deseen aprender nuevas recetas y consejos, y en especial para los que no les ha sido fácil trabajar con las harinas o premezclas sin gluten.
  • 26 de Mayo. En esta oportunidad el invitado fue el Dr. Gabriel Arancibia, gastroenterólogo pediatra de la  Pontificia Universidad Católica de Chile, quien nos habló de “Espectro clínico de la Enfermedad celíaca e importancia de una dieta estricta y de por vida”. Actividad que fue transmitida por Facebook.

En Región:

  • Viña del Mar – 24 de Noviembre. Jornada de actualización en Enfermedad celiaca organizada por la Escuela de Nutrición y Dietética de Santo Tomás Viña del Mar en conjunto con la Fundación Convivir.

El objetivo de la actividad fue profundizar en los aspectos más importantes de esta patología, bajo la mirada de diferentes profesionales expertos en el área. El Dr. Carlos Agüero, gastroenterólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile,  expuso sobre el “Ayer y hoy en el diagnóstico de la E. celiaca y sensibilidad al gluten”, explicando a los asistentes en qué consiste esta patología y cómo el gluten gatilla la enfermedad en personas genéticamente predispuestas. 

El conocimiento de los diferentes tipos de alimentos libres de gluten y la prevención de la contaminación en el hogar e industria fue el tema que abordó la Ingeniero en alimentos y Coordinadora Fundación Convivir, Helga Santibañez.

Finalmente, la Nut. Virginia Estévez Mena, indicó las diversas aristas que tiene el manejo nutricional hablando de “Costo, disponibilidad y valor nutricional de la canasta básica libre de gluten”.

Asistieron cerca de 150 personas. Las empresas que acompañaron y participaron en el coffe break fueron  NUNA, Schär, PF Alimentos e Infusiones del Este.

  •    Ancud – 28 de Noviembre. Charla / Conversatorio sobre Enfermedad celiaca y alimentación sin gluten.

El conversatorio fue organizado con la colaboración el apoyo del grupo de “Niños aplv, aam y celiacos ancud “, en la Sala multiuso del Cesfam Manuel Ferreira, ubicado en Almirante La Torre 750, Ancud.

Estuvo dirigida a celiacos y su grupo familiar y también participaron Nutricionistas del CESFAM Manuel Ferreira, Cesfam Pudeto bajo,  y profesionales de la salud.

Se contó con el auspicio de las empresas Chilolac e Isla Natura, quienes además obtuvieron la Certificación libre de gluten, y la colaboración de VIVO con sus pastas sin gluten y Nutrisa con su marca Noglut.

En Santiago

28 de marzo: Estuvo a cargo de la Nutricionista Claudia Sánchez, quien hablo sobre “La alimentación libre de gluten” y entrego tips para manejar la contaminación cruzada y como adecuar la dieta para evitar que se encarezca demasiado. Además indico algunos consejos para diseñar menús saludables sin gluten.

25 de julio: “Técnicas y manipulación de productos sin gluten”, Patricia Luna, Jefe de carrera de Artes Culinarias IP Culinary

29 de agosto: la doctora Fabiola Castro, gastroenteróloga Hospital Fuerza Aérea y Clínica Universidad de Los Andes, habló de ” Enfermedad celiaca: introducción y actualización”.

 

    

 

En regiones

Rancagua – 05 de mayo: Fundación Convivir celebró el mes del celiaco con una charla realizada en conjunto con la Agrupación de celíacos de la Cruz Roja de Rancagua, en la misma ciudad. Helga Santibañez, Ingeniero en alimentos y coordinadora de Fundación Convivir habló sobre “Enfermedad Celiaca y tratamiento”, con la finalidad de difundir y actualizar conocimiento y profundizar en el manejo de la alimentación libre de gluten.

Viña del Mar – 3 junio: Se realizó la I jornada de Alimentación Libre de Gluten en el auditorio de la Universidad de las Américas, Sede Viña del Mar, ubicada en 7 norte 1348.

Programa
11:00 – 11:25 Inscripciones
11:25 – 11:30 Palabras de Bienvenida – Nut. Carla Reyes, Directora Escuela de Nutrición y Dietética
11:30 – 12:15 Manifestaciones clínicas de enfermedad celíaca en 500 pacientes chilenos – Dr. Juan Carlos Weitz. Gastroenterólogo IDG Bellet.
12:15 – 12:45 Dieta y certificación sin gluten – Helga Santibañez, Coordinadora Fundación Convivir
12:45 – 13:00 Presentación nueva Guía Nutrir Sano – Nut. Carla Barnes, Directora Nutrir Sano

 

Valdivia – 27 Octubre: Se realizó la Jornada de Enfermedad celiaca Valdivia 2016

Programa

16:00 – 16:10:          Inauguración Jefe carrera Nutrición y Dietética.

16:10 – 16:40:          “La enfermedad celíaca hoy”, Dr. Claudio Toledo, Gastroenterólogo. Profesor Asociado Universidad Austral de Chile.

16:40 – 17:10:          “Dieta libre de gluten nutritiva y equilibrada”, César Cortez, Nutricionista. Agrupación de celiacos Puerto Montt.

17:10 – 17:40:          “Alimentación libre de gluten: mitos y realidades”, Javiera Ritter, Enfermera. Profesor adjunto. Escuela de Enfermería – Universidad Austral de Chile.

17:10 – 17:40:          “Fundación Convivir y su apoyo a pacientes celíacos”, Helga Santibáñez W., Ingeniero en Alimentos. Coordinadora Fundación Convivir.

 

19:00                          Taller de cocina sin gluten

      

 

Editar Texto

Editar Texto

Editar Texto

En periodo 2012 se celebró el VI sexto ciclo de Charla sobre enfermedad celiaca con un total de 6 conferencia, cuatro de ellas fueron en Santiago y dos en regiones considerando las ciudades de Copiapó y Santa Cruz.

Las actividades van enfocadas a orientar, actualizar y fortalecer los conocimientos sobre la enfermedad celiaca y la alimentación libre de gluten.

En Santiago

El auditorio del Instituto Italiano de Cultura fue nuevamente la sede para las charla en Santiago.

Las charlas fueron las siguientes:

Marzo: “Enfermedad celiaca y quienes deben ser diagnosticados”, dictada por la gastroenteróloga del Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, Dra. Marcela Planzer.
Día seguido se realizó una “Sesión educativa” dirigida al grupo de celiacos controlados por la Nutricionista Estrella Isla del Centro Diagnóstico y Terapéutico, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, SSMSO.

9 de Julio: se presentó la inquietud de abordar los “Aspectos psicológicos relacionados con la Enfermedad celiaca” conferencia realizada por el médico psiquiatra Dr. César Carvajal, que desempeña su trabajo en la Universidad de Los Andes y Clínica Las Condes.

19 de noviembre: se habló de “Enfermedad celiaca y enfermedades endocrinas”. Conferencia dictada por la Dra. Claudia Campusano, endocrinóloga y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

En regiones

Copiapó – 20 de abril: La actividad se realizó con la colaboración y en las dependencias del Centro Médico CEDIMED. El Dr. Felipe Matta Campbell, la Nut. Julie Guggiana Zotela y Helga Santibáñez W., Coordinadora Fundación Convivir fueron los encargados de exponer los distintos contenidos.

Santa Cruz – 15 de noviembre:  La actividad se realizó en el Círculo de Carabineros retirados, ubicado en Diaz Besoain Nº 355. La finalidad de la actividad fue generar una instancia de acercamiento educativo con los celiacos de la cuidad e invitar a los asistentes a formar un grupo y obtener personalidad jurídica. En esta instancia la Ingeniero en alimentos y coordinadora de Fundación Convivir, Helga Santibañez W., habló de los conceptos generales de la enfermedad celiaca, en qué consiste la alimentación sin gluten y respondió inquietudes de los asistentes.

Para finalizar el periodo, Fundación Convivir fue invitada a participar con una charla de EC, a inicios de noviembre, en la asignatura “Producción y tecnología de alimentos” de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile.

Todas las actividades fueron patrocinadas por El Mercurio con avisos publicados en las fechas establecidas.

En Santiago

28 de Marzo: “¿Cómo es el seguimiento y control de la EC?”, Dr. Miquel, gastroenterologo.

30 Mayo: “Enfermedad celiaca y problema hepáticos”, Dr. Brahm, gastroenterologo.

26 Agosto: “Taller para celiacos”, Dra. Esteve, gastroenteróloga miembro del Hospital Universitari Mútua de Terrassa de la Universidad de Barcelona. Actividad desarrollada bajo el marco del III Simposio Internacional de Enfermedad Celíaca.

21 de Noviembre: “Lesiones dérmicas y enfermedad celiaca”, a cargo del Dr. Amaro, Profesor Asistente U. de Chile, Depto. Dermatología.

Como todos los años, las charlas se realizaron en el Instituto Italiano de Cultura (Triana 843. Providencia. Metro Salvador).  

En regiones

Temuco – 29, 30 de septiembre: “Dieta en enfermedad celiaca y el aporte de Fundación Convivir”, a cargo de H. Santibañez. Realizada bajo el marco del VI Curso de Nutrición Clínica. Actividad organizada por Facultad de Medicina Universidad de La Frontera.

Viña del Mar – 15 de noviembre: “Aprenda más sobre la enfermedad celiaca”, encuentro organizado por Convivir y la Universidad Andres Bello sede Viña del Mar, coordinada por la Nutricionista Ivette Acevedo. En dicha actividad, Helga Santibañez dicta la charla “Fundación Convivir y su apoyo a pacientes celiacos”.

En Santiago

20 de abril: “Enfermedad Celíaca”, Dr. Guiraldes y organizada por la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor. Se realizó en el auditorio del Hospital de Carabineros.

3 de mayo: “Cómo alimentarse libre de gluten y equilibradamente” a cargo de la nutricionista Alejandra Parada. Se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural de Las Condes.

22 de junio: “Enfermedad celíaca en Chile: resultados de la encuesta “Tú también eres parte”, a cargo del Dr. Espino, gastroenterólogo adulto.

25 de octubre: “Nutrición y enfermedad celíaca”, presentada por la nutricionista Alejandra Parada.

En regiones

Concepción – 11, 12 y 13 de agosto: “Fundación Convivir y el apoyo a los celíacos”, a cargo de la coordinadora de Convivir, H. Santibáñez, realizada bajo el marco de la I Jornada: “Enfermedad Celíaca: el paciente celíaco desde una mirada integral”, organizada por la Universidad de Concepción.

Curicó – 5 de mayo: Reunión con los celíacos, a cargo de la coordinadora de Convivir, H. Santibáñez. Se efectuó en el Salón de la Cruz Roja local.

Temuco – 16 de diciembre: “Actualización de la Enfermedad Celíaca” dictada por el Dr. Hebel, gastroenterólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Helga Santibáñez, abordó el tema “Cómo Convivir apoya a los celíacos”. Se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

En Santiago

23 de marzo: “Enfermedad celíaca hoy en día: diagnóstico y alimentación”, Dr. Miquel, gastroenterologo.

17 de agosto: “Mitos y errores respecto a la enfermedad celíaca”, Dr. Guiraldes, gastroenterólogo infantil.

28 de septiembre: “Por qué y cómo llevar una dieta libre de gluten”, Dr. Weitz, gastroenterólogo adulto.

En regiones

Iquique – 14 de octubre: “Enfermedad celíaca en Chile”, Dr. Guiraldes, gastroenterólogo infantil.

Arica – 15 de octubre: Reunión con los celíacos, a cargo de la coordinadora de Convivir, H. Santibáñez.

Antofagasta – 16 de octubre:
Reunión con los celíacos, a cargo de la coordinadora de Convivir, H. Santibáñez. Estas tres actividades se efectuaron en el Auditórium de la Universidad Santo Tomás.

Puerto Varas – 25 de noviembre:
Reunión con los celíacos, a cargo de la coordinadora de Convivir, H. Santibáñez. Se efectuó en la Sala Bioquality.

En Santiago

29 de abril: “Enfermedad celíaca en la vida de las mujeres”, Dra. Castillo, nutrióloga y pediatra.

30 de junio: “Evolución de la enfermedad celíaca”, Dr. Guiraldes, gastroenterólogo infantil.

26 de agosto: “Biopsia intestinal en el diagnostico de la EC”, Dr. Guiraldes, gastroenterólogo infantil.

27 de octubre: “Anemia y alimentación complementaria”, Dr. Weitz, gastroenterólogo adulto.

En regiones

Iquique – 30 de marzo: Misa en la Catedral de Iquique oficiada por Monseñor Marco Antonio Ordenes, Obispo de Iquique.

Iquique -30 de marzo: Encuentro con los celiacos, C. Signorio, presidenta de Fundación Convivir.

Coquimbo -30 de mayo: Encuentro con agrupación de celiacos de Coquimbo, H. Santibáñez, coordinadora de Convivir. Actividad organizada por la nutricionista C. Varas del Hospital San Pablo de Coquimbo.

Puerto Montt – 7 de agosto: “Condición celíaca y el gluten en la dieta”, Dr. Errazuriz, gastroenterólogo; “Convivir y lista de alimentos certificados”, H. Santibáñez, coordinadora de Convivir.

En Santiago

30 de agosto: “Conociendo la enfermedad celíaca: diagnóstico y alimentación saludable sin gluten”, Dra. Castillo, nutrióloga y pediatra.

26 de septiembre: “Niños y adolescentes: diagnóstico y alimentación”, Dr. Guiraldes, gastroenterólogo infantil.

30 de octubre: “Mujer: enfermedades asociadas (osteoporosis y anemia) y alimentación complementaria”, Dr. Weitz, gastroenterólogo adulto.

27 de noviembre: “Dieta libre de gluten (DLG): qué comer, qué comprar, dónde comprar” y “Rotulación: aprenda a identificar un alimento certificado”, H. Santibáñez, ing. en alimento y coordinadora de Convivir.

En regiones

Rancagua – 6 de noviembre: “Primer encuentro con celiacos: enfermedad celíaca y su alimentación”, Dra. Castillo, nutrióloga y pediatra. Actividad coordinada por la directora regional de la Cruz Roja, Sra. Urra.

Simposios

La necesidad de aumentar el diagnóstico de esta enfermedad fue uno de los temas centrales del “IV Simposio Internacional de enfermedad celíaca: presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile”, realizado el martes 12 de diciembre con más de 300 asistentes en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Con esta actividad, organizada por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Fundación Convivir, que conmemoró 20 años de trayectoria y compromiso de esta institución con la comunidad celíaca.

Basándose en resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, el doctor Alberto Espino, profesor del Departamento de Gastroenterología de la PUC, miembro de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y director científico del Simposio, indicó que “en Chile entre 100 mil y 200 mil personas tienen enfermedad celíaca. Esta es más frecuente en mujeres y afectaría por igual a personas de distintas edades, regiones del país y residencia urbana y rural. Ninguno de los participantes con enfermedad celíaca estaba diagnosticado previamente y de ellos, el 78% presentaba síntomas digestivos y el 28% tenía diagnóstico de síndrome de intestino irritable”.

El especialista destacó un estudio de 2023, realizado por el Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile que mostró que, de las personas celíacas diagnosticadas en Chile, el 80% son mujeres de entre 16 y 86 años y sólo 10 a 15% tienen un familiar con esta condición.

Pero si bien los casos detectados van en alza, estudios muestran que “alrededor del 70% de los pacientes no están diagnosticados”, señaló el doctor Hugo Monroy, gastroenterólogo de la PUC. Así lo revelan estudios recientes publicados en revistas como Gastroenterology y Nature. Las razones para el subdiagnóstico son variadas, indicaron los especialistas durante el Simposio.

 

Síntomas y señales 

El doctor Peter Green, director del Centro de Enfermedad Celíaca de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y expositor del simposio mencionó que los síntomas más frecuentes de la enfermedad celíaca son la constipación, hinchazón abdominal, síndrome de intestino irritable, diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso, entre otros.

“Pero este es un desorden multisistémico, que también puede tener manifestaciones extraintestinales que los propios médicos suelen no asociar a la enfermedad celíaca”, destacó el especialista. Entre estas se cuentan aparición temprana de osteoporosis, deficiencia de vitaminas, fatiga y anemia sin causa explicable, dermatitis herpética, manchas en el esmalte dental, infertilidad no explicada, retardo del crecimiento, enfermedad tiroidea, trastornos neurológicos y tos crónica.

Estudios en Estados Unidos, Alemania y Finlandia indican que parte importante de los diagnósticos tardan entre 8 y 11 años desde la aparición de los síntomas. Un factor que dificulta el diagnóstico es que cerca del 22% de los pacientes son asintomáticos.

El doctor Espino agregó que la normalización de síntomas como dolores abdominales o la confusión con síndrome de intestino irritable por parte de los pacientes contribuyen al subdiagnóstico. Detectar la enfermedad también es difícil en hombres jóvenes entre 20 y 30 años, agregó Green. “Esto, porque son una población que no suele ir al médico, a diferencia de mujeres del mismo rango etario que acuden a controles ginecológicos regulares o a seguimiento de embarazo, por lo que su salud está más monitoreada”, explicó.

Para incrementar el diagnóstico, los especialistas llamaron a aumentar la información sobre esta condición entre el personal de salud primaria y hacia la población general.

Green destacó la reciente decisión de Italia que, en septiembre pasado, se convirtió en el primer país a nivel mundial en aprobar una ley que introduce el diagnóstico de enfermedad celíaca a nivel nacional a la población general entre 1 y 17 años. Según el especialista, otra forma de mejorar el diagnóstico es testear a personas con cuadros como diabetes tipo 1 y dispepsia, así como a personas con parientes que tengan enfermedad celíaca.

 

Vivir bien sin gluten

Aunque la enfermedad celíaca hoy se diagnostica en promedio en la cuarta década de vida, su diagnóstico puede ocurrir desde la infancia hasta la adultez mayor. Su tratamiento sigue siendo una dieta sin gluten estricta y de por vida.

Para la gastroenteróloga infantil Yalda Lucero, profesora asistente en la Facultad de Medicina de la  Universidad de Chile, es clave despatologizar esta condición. “A los niños y niñas hay que aliviarles la carga de la enfermedad, porque si bien es una condición crónica, sin comer gluten pueden tener una vida totalmente normal”, señaló.

Pero para las personas que viven con enfermedad celíaca no es fácil comer sin gluten. Entre otras cosas, porque la gran mayoría de los alimentos procesados incluyen esta proteína como ingrediente aglutinador o espesante y la contaminación cruzada es un riesgo permanente.

“La alimentación naturalmente libre de gluten es más saludable, más disponible y de menor costo. Si se va a comer alimentos procesados libres de gluten, estos deben ser certificados”, dijo Alejandra Parada, nutricionista de la PUC. Para identificarlos, se recomienda chequear las listas de alimentos certificados, como las que actualiza permanentemente la Fundación Convivir en su página web.

Durante el Simposio, también se presentaron como factores que limitan la adherencia a la dieta libre de gluten el poco conocimiento de la enfermedad celíaca, la inadecuada educación del paciente y el alto costo y poca variedad de los alimentos libres de gluten, mientras que la potencian el compromiso de las familias, pertenecer a grupos de apoyo y la confianza en el o la médico tratante.

La socióloga María Jesús Vega, académica de la PUC, resaltó que el abordaje actual de la enfermedad celíaca requiere un enfoque multidisciplinario y biopsicosocial, que ponga en el centro a la persona y no a la enfermedad y que aborde también la salud mental de los pacientes, potencie la participación en grupos de apoyo y redes de pacientes y que fortalezca el importante rol de las familias y amigos.

El simposio tuvo 16 charlas dictadas por once destacados expositores y expositoras, las que estarán disponibles en los próximos días en el canal YouTube @fundacionconvivir y a través de las redes sociales y página web de Convivir: https://www.fundacionconvivir.cl/

 

 

 

 

Con éxito finalizó el III Simposio Internacional de Enfermedad Celíaca: “De la epidemiología al control de calidad del diagnóstico”, organizado por la Fundación Convivir y realizado en el Hotel Manquehue los días 25 y 26 de agosto de 2011.

Este simposio que Fundación Convivir organiza cada dos años, tiene como finalidad reunir a médicos y profesionales de la salud expertos en la materia.

En esta tercera versión, destacados expositores nacionales y dos invitadas internacionales: la Dra. Maria Esteve (hospital Mutua de Terrasa, Barcelona) y la Dra. Emilia Sugai (Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo, Buenos Aires Argentina), abordaron temas desde la epidemiología de la enfermedad hasta el manejo de las complicaciones.

Cabe destacar que durante este curso se informó de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud año 2009/2010 del Ministerio de Salud que indica que el número de pacientes celíacos es entre 50.000 a 100.000 en todo el país.

A su vez, durante el evento se llevaron a cabo tres talleres: el de ASIS-UC y Fundación Convivir en el que expertos nacionales (universidades, ministeriales, entre otras) analizaron la legislación internacional sobre cantidad de gluten (proteína causante de esta patología) permitida en los alimentos. El segundo taller correspondió al coordinado por la Fundación Convivir y el Instituto de Salud Pública (ISP), donde participaron representantes de la mayoría de los laboratorios que efectúan pruebas serológicas (detección de anticuerpos específicos que apoyan el diagnóstico y seguimiento de los celíacos), en el que compartieron experiencias y dieron los primeros pasos para que el ISP incorpore este tipo de pruebas serológicas a su red de control de calidad externo. El tercer taller consistió en reunir a 25 médicos anatomo patólogos de distintos hospitales y clínicas del país, instancia que la que se discutieron biopsias de casos problemas (la biopsia intestinal es pilar fundamental del diagnóstico de esta entidad) y analizaron los aspectos histológicos que presentan estos pacientes. Estas tres iniciativas se efectúan por primera vez en nuestro país y contribuirán de manera efectiva en el mejor diagnóstico y seguimiento de los pacientes celíacos.

El simposio finalizó con una tarde dedicada a los pacientes celíacos, donde asistieron más de 200 personas, los que escucharon charlas y pudieron aclara dudas con médicos chilenos y una de las invitadas internacionales.

Dr. Juan Carlos Weitz
Director III Simposio Internacional de Enfermedad Celíaca

   

Realizado del 11 al 12 de junio del 2009 Santiago de Chile

Organizado por:

Convivir, Fundación de Intolerancia al Gluten
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Lugar: Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica:
Alameda Bernardo O´Higgins 390, Santiago.

Director
Dr. Juan Francisco Miquel P., Departamento de Gastroenterología, Facultad de
Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Asesor Científico
Dr. Ernesto Guiraldes C., Fundación Convivir – Universidad Mayor.

Secretario ejecutivo
Dr. Alberto Espino, Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina,
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Invitados Extranjeros

– Dr Alessio Fasano: Director del Center for Celiac Research University of Maryland, Baltimore, MD, USA.
– Dr Carlo Catassi: Co-director del Center for Celiac Research University of Maryland, Baltimore, MD, USA.
– Dr. Julio Bai: Jefe del Departamento de Medicina Hospital Udaondo Buenos Aires, Argentina.
– Dr. Prof. C.J.J. Mulder, MD PhD, VU University Medical Center, Dept. of Gastroenterology, Amsterdam

Resumen:

A continuación se destacan los aspectos más relevantes presentados y discutidos
durante el simposio:
– La EC es frecuente en la mayoría de los países donde se ha evaluado la prevalencia poblacional, la cual varía entre el 0,5 y 1,5% de la población. La prevalencia de EC parece estar experimentando un incremento real en las últimas décadas, similar a lo observado con otras enfermedades autoinmunes; la causa no es clara.

– La prevalencia pudiera ser incluso mayor en algunas poblaciones con ancestro nativo americano, como algunos estudios recientes de México. Es prioritario avanzar en la generación de información epidemiológica de EC de buena calidad en América Latina, la cual es muy escasa e incompleta. Las encuestas nacionales de salud como las efectuadas en México y Chile constituyen una gran oportunidad. Debemos considerara en nuestros estudios, la heterogeneidad étnica de las poblaciones de América Latina.

– La identificación precoz de EC parece beneficiar a los pacientes, ya que, no solo se trata la enfermedad intestinal, sino que también se puede vigilar y tratar compromisos sistémicos asociados.

– El screening poblacional rutinario no parece aconsejable por ahora, pero si se llega a efectuar, debiera ser entre los 2 y 40 años de edad. Se propone recomendar al menos un test serológico para EC en la vida como control de salud (similar a programas de screening como cáncer de colon, mama, dislipidemias o DM-II).

– Una estrategia de búsqueda de casos (o case-finding) en pacientes de riesgo con nivel de sospecha mayor a la población general, ha demostrado ser más eficiente y éticamente aconsejable. Por lo tanto, la pregunta actual es en quienes sospechar y buscar EC.

– Hoy día, la EC es una enfermedad que se diagnostica más en la edad adulta que en la población pediátrica.

– La forma clásica de presentación continúa existiendo, pero cada vez son más prevalentes las formas “atípicas” o silentes, con síntomas digestivos “inespecíficos” (SII, dispepsia, RGE) o sin síntomas digestivos pero con anemia, osteopenia y una creciente variadas de manifestaciones “extraintestinales”. Las manifestaciones hepáticas y neurológicas son áreas emergentes que debemos tener presente en la sospecha de EC como causa de base.

– Es deseable la estructuración de guías clínicas de expertos sobre los síntomas, signos intestinales y extraintestinales y las condiciones clínicas atípicas, en las cuales los médicos generales y de todas las especialidades debieran buscar EC, y guías de como hacer el diagnóstico.

– Existe un grupo de enfermos en los cuales es aconsejable “vigilar” la aparición de EC: en especial en enfermedades autoinmunes, como Lupus (LES), diabetes juvenil (DM-I), artritis reumatoídea, Tiroiditis crónica, Hepatitis autoinmune, Cirrosis biliar primaria; en pacientes con sINDO. De Down; en familiares de primer grado de EC. En estos pacientes se aconseja un test serológico para EC cada 5 años. Parece propicio coordinar y estimular programas de vigilancia con endocrinólogos y reumatólogos en particular.

– Una vez sospechada la condición, el diagnóstico se basa en estudio serológico anti-tTG2, seguido de estudio histológico de duodeno (bulbo y 2da porción, 4x). El médico debe saber que los análisis serológicos disponibles tienen limitaciones (sensibilidad y especificidad que se acerca a 95%), y siempre debe primar el criterio clínico. Hay pacientes que tienen EC con test serológicos negativos, pero esto es inhabitual.

– Persisten las dificultades en la estandarización de los exámenes serológicos disponibles. Existen al menos 20 kits diferentes de análisis de anti-tTG2, de calidad variable y puntos de corte variable. Los médicos deben prestar atención a la calidad de los laboratorios donde se efectúan estos exámenes. Los laboratorios por su parte deberían informar, no sólo que técnica usan, sino cual es el origen del kit que están utilizando.

– No es necesario hoy en día un seguimiento histológico en la gran mayoría de los pacientes. El seguimiento serológico sí es útil para vigilar respuesta y adherencia a dieta libre de gluten (LG).

– Probablemente, nuevos test serológicos basados en análisis de anticuerpos anti-péptidos deaminados de gliadina, permitirán incrementar la eficiencia diagnóstica de EC; la histología de duodeno continúa siendo necesaria como parte del diagnóstico inicial.

– Se perciben dificultades en la estandarización de los informes histopatológicos; es posible avanzar en la generación de informes más estandarizados con técnicas semicuantitativas y análisis de IH para linfocitos T (CD3, CD4, CD8).
La interacción entre el clínico y el patólogo es fundamental para lograr este objetivo en cada institución.

– HLA DQ2 y DQ8 explican el 30% de susceptibilidad genética de la EC; 10 nuevos genes candidatos explican un 10% adicional. Debemos esperar nuevos estudios en curso para entender el 60% restante de susceptibilidad genética. El análisis de HLA DQ2 y DQ8 puede ser de utilidad diagnóstica en ciertos pacientes (ej. EC sero-negativa), en particular para excluir la posibilidad de EC.

– Las formas graves de EC, refractarias tipo I y tipo II, y Linfoma de células T asociada a enteropatía (EATL), son afortunadamente infrecuentes, pero representan un desafío mayor en su diagnóstico, evaluación y tratamiento. Existen propuestas de expertos a como estudiar a estos pacientes, y como tratarlos. La distinción entre los 2 tipos de EC refractaria y EATL es clave en la decisión terapéutica y requiere un trabajo multidisciplinario (esteroides+azatioprina, Cladribine o transplante de MO antólogo, o CHOP, respectivamente).

Realizado el 12 al 13 abril 2007

Organizado por
Convivir, Fundación de Intolerancia al Gluten
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina

Lugar
Centro de Extensión, Pontificia Universidad Católica Alameda Bernardo O´Higgins 390, Santiago.

Director del Simposium

Dr. Ernesto Guiraldes, profesor titular Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe Grupo de Gastroenterología Pediátrica y vicepresidente de Fundación Convivir.

Invitados extranjeros

Dr. Carlo Catassi, médico pediatra de la Universidad de Ancona, Italia. Co-director del Center For Celiac Research de la University of Maryland, Baltimore, MD, USA. Dr. Fernando Chirdo, Doctor en Ciencias Bioquímicas, Universidad Nacional de La
Plata, Argentina. Miembro del comité ejecutivo del “European Working Group on Prolamin Analysis and Toxicity”.

Resumen

Esta primera versión tuvo como objetivo actualizar la información científica y práctica referente a la enfermedad celíaca, de tal modo de poner a disposición de los médicos y otros profesionales de la salud la información más autorizada y completa posible sobre los mecanismos, presentación clínica, tratamiento y dilemas actuales sobre esta condición. Asimismo, informar a las personas que tienen la enfermedad y a sus familias, respecto a las novedades sobre la condición, los avances que se están consiguiendo en nuestro país en relación a disponibilidad y seguridad de los alimentos sin gluten y los temas prioritarios por realizar.

Taller de cocina sin gluten